Prácticas Externas
¿Qué son las Prácticas Externas del Máster de Psicología General Sanitaria?
Desde el curso 2015/2016, la Universidad de Zaragoza ofrece la titulación de Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (titulación aprobada según consta en el B.O.E. núm. 297 de 2015, Sec. III, pág. 117507), que incluye una asignatura práctica denominada “Prácticas Externas”, mediante la cual el alumnado puede desarrollar competencias profesionales relacionadas con la Psicología Sanitaria.
Las Prácticas Externas tienen como objetivo la observación del ejercicio profesional en el área de la Psicología de la Salud, en un contexto real, profesional y, en muchas ocasiones, multidisciplinar. Permite la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, las habilidades y competencias profesionales del estudiante y el acercamiento al mundo laboral. El alumnado aprende a saber aplicar técnicas y estrategias de intervención y, sobre todo, adquirir un aprendizaje de rol profesional del Psicólogo General Sanitario.
DOCUMENTOS IMPORTANTES
- REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS ACTUALIZADO 2025 (incluye Anexo I: "Guion para la elaboración de la Memoria de Prácticas Externas" al final)
- Formulario de realización de Prácticas Externas en Condiciones Especiales
- Informe de Justificación de Matrícula de Honor Memoria Prácticas Externas
- Modelo de Portada Memoria Prácticas Externas
FECHAS IMPORTANTES
Fechas de entrega de la memoria de prácticas 2024-2025
Plazo para solicitar la realización de Prácticas Externas bajo "Condiciones Especiales" Curso 2025/2026: del 15 al 31 de mayo de 2026
FAQs PRÁCTICAS EXTERNAS MPGS
¿QUÉ SON LAS PRÁCTICAS EXTERNAS Y CUÁNTOS CRÉDITOS TIENEN?
Las Prácticas Externas es una asignatura obligatoria de 2º curso del MPGS, con una dedicación de 30 ECTS (750 h totales, 500 h presenciales y 250 h en seminarios, tutorías y trabajo no presencial).
¿QUIÉNES GESTIONAN Y SUPERVISAN LAS PRÁCTICAS EXTERNAS?
A nivel administrativo: Universa (Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza).
A nivel académico: Coordinación de Prácticas del MPGS, junto con:
Tutor/a Académico/a (docente de la Universidad de Zaragoza)
Tutor/a Profesional (psicólogo/a del centro de prácticas)
¿CUÁNDO PUEDO MATRICULARME Y DÓNDE REALIZAR LAS PRÁCTICAS EXTERNAS?
Se realizan en 2º curso, tras haber superado al menos 36 ECTS (el 75% de los ECTS teóricos del Máster).
Puedes elegir entre centros colaboradores con convenio o proponer un nuevo centro: estos deben estar autorizados y cumplir los requisitos establecidos en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria.
¿CÓMO SE ASIGNAN LAS PLAZAS?
Tras matricularte, se publica:
Listado de centros disponibles.
Orden de elección basado en créditos superados y nota media del expediente académico.
Algunos centros requieren entrevista previa y reservan plazas.
¿CUÁLES SON LOS PERIODOS EN LOS QUE PUEDO REALIZAR LAS PRÁCTICAS EXTERNAS?
Puedes realizar las prácticas de septiembre/octubre a enero/febrero o de enero/febrero a junio. La fecha de finalización de las Prácticas Externas dependerá del número de horas y días de la semana que el estudiante acuda al centro de prácticas para acabar las 500 horas presenciales obligatorias.
¿QUÉ SON LAS "CONDICIONES ESPECIALES" EN PRÁCTICAS EXTERNAS?
Las Prácticas Externas se pueden realizar bajo “condiciones especiales”, una modalidad que permite cierta flexibilidad en casos de motivos laborales, académicos u otras circunstancias extraordinarias debidamente justificadas. Para solicitarlas es necesario:
Presentar el formulario específico, disponible en la web del Máster.
Aportar la documentación justificativa correspondiente.
Realizar la solicitud dentro del plazo establecido, también publicado en la web.
¿CÓMO SE EVALÚA LA ASIGNATURA DE PRÁCTICAS EXTERNAS?
La evaluación es conjunta (50% Tutor/a Profesional + 50% Tutor/a Académico/a). No superar la evaluación del Tutor/a Profesional implica automáticamente el suspenso de la asignatura, sin derecho a segunda convocatoria, conforme al Reglamento.
¿CÓMO ELABORO LA MEMORIA DE PRÁCTICAS EXTERNAS?
Debes seguir las indicaciones recogidas en el Anexo I del Reglamento de Prácticas Externas, donde encontrarás el guion detallado para su elaboración.
La memoria debe tener una extensión máxima de 40 páginas (sin contar Referencias Bibliográficas, Portada, Índice y Anexos), y debe respetar la estructura, formato y estilo establecidos.
Además, puedes consultar el modelo de portada disponible en la web del máster.
¿Y SI REALIZO LAS PRÁCTICAS EN MÁS DE UN CENTRO?
En ese caso, deberás elaborar una única memoria, en la que integres de forma coherente y organizada la experiencia adquirida en los diferentes contextos de prácticas.
Para reflejar adecuadamente esta diversidad, se permite una ampliación puntual de la extensión máxima, de hasta 2–3 páginas adicionales, exclusivamente en los apartados 1 (Descripción del centro) y 3 (Valoración personal).
¿LAS PRÁCTICAS EXTERNAS COTIZAN A LA SEGURIDAD SOCIAL?
Sí. Todas las Prácticas Externas curriculares del MPGS, al ser una asignatura obligatoria, cotizan a la Seguridad Social, según la normativa vigente, específicamente el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que establece la inclusión obligatoria en el sistema de la Seguridad Social para quienes realicen prácticas formativas.
La Universidad de Zaragoza gestiona y da de alta al estudiantado en la Seguridad Social antes del inicio de las prácticas, sin que esto suponga coste alguno para el estudiante. Por ello, es imprescindible que la firma del convenio y su entrega a Universa se realice en tiempo y forma, ya que es un requisito previo a la incorporación al centro de prácticas.
¿PUEDO CONVALIDAR PRÁCTICAS POR EXPERIENCIA LABORAL?
Sí. Es posible reconocer hasta un 15% de los créditos correspondientes a las prácticas (máximo 13,5 ECTS / 250 horas), siempre que la experiencia laboral esté debidamente acreditada y sea relevante para la formación del máster.
Para más detalles, puedes consultar la Memoria de Verificación del MPGS.
¿LAS PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES FUNCIONAN IGUAL QUE LAS CURRICULARES?
No. Las prácticas extracurriculares son voluntarias y no forman parte del plan de estudios obligatorio del máster. A diferencia de las prácticas curriculares, pueden realizarse en cualquier momento a lo largo del máster, y es el/la estudiante quien debe:
Buscar el centro de prácticas por iniciativa propia.
Gestionar el primer contacto con el centro.
Comunicar la propuesta a la coordinación de prácticas para su validación.
Una vez obtenido el visto bueno, la tramitación se realiza a través de Universa, mediante la firma de un convenio específico. El número de horas de las prácticas extracurriculares debe estar entre 100 y 500 horas y se recomienda iniciar los trámites al menos 10–15 días antes del comienzo de las prácticas.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS DEL MPGS?
Toda la información oficial se encuentra en el Reglamento de Prácticas Externas, disponible en la web del máster. Además, las personas matriculadas tendrán acceso a los detalles sobre centros, procedimientos y documentación a través de la asignatura Prácticas Externas en Moodle.
Asimismo, la coordinación de prácticas explicará el proceso completo en las reuniones informativas que se realizarán durante los primeros meses del segundo curso del máster.
Igualmente, si necesitas más información o tienes alguna consulta sobre las prácticas externas, puedes escribir al correo de coordinación de prácticas: masterpsicolteruel@unizar.es