- ES
- EN
Última modificación: 03/12/2019 - 11:22
Resolución sobre esudiantes admitidos al Máster en Psicología General Sanitaria:
Tendrá la consideración de profesión sanitaria titulada y regulada con la denominación de Psicólogo General Sanitario de nivel licenciado/graduado, en los términos previstos en el artículo 2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, los licenciados/graduados en Psicología cuando desarrollen su actividad profesional por cuenta propia o ajena en el sector sanitario, siempre que, además del mencionado título universitario ostenten el título oficial de Máster en Psicología General Sanitaria.
Es importante saber que, las Administraciones sanitarias de las distintas Comunidades Autónomas, para inscribir en el correspondiente Registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios las unidades asistencias/consultas de psicología, requerirán que el interesado haya obtenido el título de Máster en Psicología Sanitaria o el de Psicólogo especialista en Psicología Clínica.
Características básicas del Máster en Psicología General Sanitaria:
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES
Corresponde al Psicólogo General Sanitario, la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.
El Psicólogo General Sanitario podría trabajar en: Consultas y unidades asistenciales privadas; Centros sanitarios en atención primaria de salud; Centros municipales, instituciones o empresas con programas de prevención de problemas de salud y de promoción de la salud; Centros de rehabilitación de personas con problemas de salud o discapacidad; Centros de intervención en drogodependencias; Asociaciones de personas con problemas de salud o trastornos del comportamiento; Equipos deportivos; Centros militares; Centros educativos y de atención psicopedagógica; Centros de desarrollo infantil y de atención temprana; Centros de educación especial; Centros de asistencia a menores; Oficinas y centros de atención a mujeres víctimas de maltrato; Centros de atención a personas con demencia y residencias de personas mayores; Instituciones penitenciarias, etc.
SOBRE EL MÁSTER
Las listas se publican en el tablón oficial de la Universidad de Zaragoza [sede.unizar.es]
Horarios de apertura de los edificios:
Lunes a viernes: de 8:00 a 21:30 hrs
Períodos no lectivos: de 8:00 a 14:00 hrs
Horarios de Secretaría:
Lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 hrs
Períodos no lectivos: de 9:00 a 13:45 hrs