Salir

Jowita Tyszka Kobuszewska

Última modificación
Vie , 31/01/2025 - 02:00

 

Nacida en Polonia en 1998. Actualmente es docente en Bellas Artes en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, y doctoranda por la Universitat Politècnica de València, desarrollando su proyecto de Tesis “Poética enraizada al territorio. Producción audiovisual de revalorización y defensa del espacio natural y rural”. En 2021 se graduó en Bellas Artes en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel (Universidad de Zaragoza). Entre 2021 y 2022, cursando el Máster de Producción Artística en la Universitat Politècnica de València, terminó de especializarse en las materias de fotografía y vídeo, y comenzó a desarrollar su línea de investigación alrededor de la conciencia ecológica, los espacios naturales y su relación con los seres humanos. Dicha investigación que comenzó en Valencia, lo hizo con el proyecto Conversación con los entornos vividos (2022). La pieza audiovisual "Hablar con el territorio natural" (2022), punto de partida de dicho proyecto, fue seleccionada en “Proyectar el cambio” (2021), y proyectada junto al resto de obras seleccionadas en la Casa Encendida en Madrid el IVAM en Valencia, entre otros. En 2023 continúa con su producción e investigación en la Tesis doctoral, con el concepto de humanidades ecológicas mucho más patente. Así ha surgido Ensayo para un reencuentro con el territorio (2023), la cual forma parte de la segunda edición de “Proyectar el cambio”, estrenada en la Casa Encendida de Madrid, en febrero de 2024. Es miembro del proyecto de investigación “Geografía Poética. Territorio sostenible y patrimonio vivo desde la práctica artística contemporánea”, surgido en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, creando de esta manera sinergias con el grupo en relación a su proyecto de Tesis. Desde Geografía Poética ha llevado a cabo la pieza Entre percibir y conmovernos (2024), situada entre los barrios rurales Villalba Baja y Tortajada (Teruel).