Fiesta de la historia - V jornadas
Un año más, la Universidad de Zaragoza celebra la Fiesta de la Historia de Aragón (Zaragoza, Teruel y Huesca), desde este jueves 16 de octubre hasta el próximo 31 de octubre. Durante 15 días, estas jornadas acercarán la Historia a la ciudadanía sin perder el rigor científico, fomentando la didáctica y la educación a todos los niveles. En su V edición, esta iniciativa ofrece, entre las tres provincias, actividades para todos los públicos y edades, entre las que se encuentran conferencias, visitas guiadas, rutas, talleres, conciertos, exposiciones, cine y un concurso de dibujo.
La Fiesta de la Historia de Aragón está organizada por el grupo de investigación ARGOS-IUCA y cuenta con la organización general del investigador de la Universidad de Zaragoza, José Manuel González González. Ha sido financiada por el Ministerio de Defensa, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza y el grupo de investigación ARGOS de la Universidad de Zaragoza (https://argos.unizar.es/), pionero en el impulso de proyectos de ciencia ciudadana. Además, esta iniciativa ha contado con el impulso del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) y el dpto. de Didácticas Específicas, así como con la colaboración de centros educativos, museos, e instituciones.
La Fiesta de la Historia en Teruel inaugurará su V edición – cuyo lema pone el foco en “Las mujeres en la Historia” – con una ruta itinerario por el Castillo de Peracense con el título “¿Dónde están las mujeres en el castillo?”, por parte de Jesús Franco el día 18 de octubre a las 11:30.
Durante sus dos semanas de duración, se podrá disfrutar de hasta once actividades, todas ellas gratuitas, entre las que se encuentran visitas, talleres y charlas, con especialistas e historiadores muy destacados. Al igual que el año pasado habrá actividades en Teruel capital, pero también en otras localidades, como Peracense o Villarquemado. Debido a que muchas de las actividades tienen grupos reducidos requieren reserva previa que debe realizarse a través de los formularios preparados en la web de la Fiesta de la Historia.
Se puede acceder tanto al programa como a la reserva previa a través de la web de La Fiesta de la Historia
https://zaragozafiestadelahistoria.blogspot.com/
